El tema escogido de interés personal es aquel
tratado en el artículo Los modelos territoriales de organización social del
cuidado a personas mayores en los hogares cuya autora es Raquel Martínez- Buján. Se
trata de un artículo publicado en la revista Española de Investigaciones
Sociológicas (REIS) en su número 145 de Enero/Marzo 2014.
A través de este artículo su autora se
centra en indagar sobre la emergencia de variados modelos de organización
social de los cuidados entre las Comunidades Autónomas y determinar el carácter
regional de los mismos. Mediante la aplicación de un análisis de
correspondencias se presenta una clasificación de la distribución territorial
de los cuidados familiares, públicos y privados en cada una de las regiones.
Definir el objeto
de estudio.
El objeto de estudio de este
artículo es doble: por una parte, realizar un análisis comparativo de la
organización social de los cuidados dentro de los hogares a las personas
mayores en cada una de las Comunidades Autónomas españolas y, por otra,
estudiar las posibles repercusiones de la protección social pública en la
configuración de modelos de provisión de la asistencia a escala territorial.
Antecedentes/marco teórico/estado de la
cuestión.
En España, la atención de personas en situación de
dependencia ha experimentado dos cambios relevantes en la última década. Uno de
ellos, a partir del año 2007, con la implantación de la Ley 39/2006 de
Promoción y Autonomía de las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD). Esta
legislación supuso la puesta en marcha de un sistema nacional de cuidados de
larga duración que renovó el marco de servicios sociales y prestaciones
económicas destinadas a los cuidados personales. El otro viene gestándose desde
finales de los años noventa y consiste en la consolidación de una estrategia de
privatización de los cuidados familiares a través del servicio doméstico.Esta
tendencia se ha apoyado en la contratación de mujeres inmigrantes como
empleadas de hogar y cuidadoras; se ha
convertido el principal recurso de los que deciden externalizar la asistencia
personal, especialmente para los cuidados dirigidos a personas mayores. Se
estima como media nacional que un10, 2% de los adultos mayores en situación de
dependencia utilizan esta vía.
Objetivos propuestos.
·
Indagar sobre la emergencia de modelos de
organización social de los cuidados entre las Comunidades Autónomas y
determinar el carácter regional de los mismos mediante la aplicación de un
análisis de correspondencias a través de una clasificación de la distribución
territorial de los cuidados familiares, públicos y privados en cada una de las
regiones.
·
Explicar si los cambios normativos introducidos
por la LAPAD han conducido a variaciones en las condiciones bajo las que se
desarrollan los cuidados como el papel del Estado y del mercado en torno a la
distribución.
·
Influencia que ha tenido el tipo de programas
públicos predominantes en cada región y cómo se ha procedido a su distribución
a partir de diferentes grados de familismo y mercantilización.
Hipótesis teórica desde la que se parte.
La investigación parte de la base
de su hipótesis que la prestación de los cuidados de las personas mayores en
los hogares depende de la intervención de la familia, el Estado y el mercado
privado en la asistencia así como de su localización geográfica.
Herramientas de recogida de información
empleadas.
La información cuantitativa se
ha recabado de la << Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y
Situaciones de dependencia >> (INE
2012), ya que constituye la base de datos más reciente en España sobre las
situaciones de dependencia y discapacidad con representatividad estadística en
las CCAA.
Informe: Las personas mayores en
España (IMSERSO, 2009).
“Servicio de Estadísticas de la
Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Evaluación” (IMSERSO
2011).
También se han elaborado una
serie de indicadores que miden la cobertura e intensidad de las principales
entendidades que participan en la provisión de servicios de cuidados a saber:
el Estado, el mercado y la familia.
Posteriormente, se ha realizado
un estudio exploratorio de la información cuantitativa utilizando la técnica
estadística del análisis de correspondencias (AC). El cuál permite asociar las
categorías de múltiples variables para comprobar la existencia de relaciones
entre ellas con respecto al nivel de intensidad que presentan en cada una de
las CCAA. En el análisis se han incluido todos los indicadores descritos
anteriormente.
Unidades de análisis
(en su caso).
En este caso la unidad de análisis
han sido las implicaciones de la política social sobre la organización social
de los cuidados destinados a las personas mayores en España así como las
implicaciones del servicio doméstico y del trabajo familiar.
Dimensión geográfica y temporal.
El análisis realizado es a través del muestreo en
diferentes comunidades autónomas según:
*Regiones en las que el cuidado familiar es muy
elevado y la participación del servicio doméstico es muy bajo à
Canarias, Andalucía y Galicia.
*Regiones que han centrado más
sus recursos en el servicio de ayuda a domicilio à Madrid y Extremadura.
*Regiones en las que han primado
las prestaciones económicas à Navarra y Andalucía.
*Regiones en las que el cuidado familiar es menor y
el servicio doméstico es muy relevanteà País Vasco, La Rioja, Islas Baleares y Navarra.
Tipo de muestreo (en su caso).
La encuesta se ha realizado en dos etapas:
1.
La primera,
EDAD-hogares (entre noviembre de 2007 y febrero de 2008), dirigida a viviendas
familiares, investiga a 96.000 hogares/ 260.000 personas.
2.
Una segunda etapa,
EDAD-centros (mayo-julio de 2008), dirigida por primera vez a centros de
personas mayores, centros de personas con discapacidad, hospitales
psiquiátricos y hospitales geriátricos, ha investigado 800 centros/11.000
personas.
Resultados/conclusiones principales.
Según los resultados, es posible
definir en España seis tendencias en la organización del trabajo de cuidados:
- Modelo familista absoluto : se trata de territorios en los que la expansión del SAD no ha sido lo suficientemente amplia para compensar el trabajo familiar, y en los que las prestaciones económicas todavía se encuentran en un fase incipiente. Ejemplos: Canarias y Galicia.
- Modelo familista doméstico no subvencionado : se trata de las regiones en las que la participación de los recursos públicos en la actividad de los cuidados es muy escasa pero en donde aparece un relevante proceso de mercantilización mediante la contratación de empleados del hogar. Ejemplos: Asturias, Comunidad Valenciana e islas Baleares.
- Modelo familista subvencionado : se caracteriza por ser la familia la agencia principal de cuidados apoyada por la Administración pública a través de transferencias económicas de gestión directa. Ejemplos: Andalucía, Cantabria, Cataluña y Aragón.
- Modelo doméstico subvencionado : Se encuentran en este modelo las CC.AA que poseen una política social orientada a la concesión de prestaciones económicas y la extensión de este recurso coincide con una elevada presencia de cuidadoras no profesionales contratadas como empleadas del hogar. Ejemplos: Navarra y Murcia.
- Modelo profesional : regiones en las que la política social ha apostado por la promoción del servicio de ayuda a domicilio superando su cobertura a la de la PECEF. Ejemplos: Madrid, Extremadura, Castilla- La Mancha y Castilla y León.
- Modelo opcional : regiones que cuentan con una la situación más equilibrada de provisión: elevada participación de los servicios sociales, del desarrollo de las prestaciones económicas y una relevante presencia de cuidadoras no profesionales contratadas. Ejemplos: La Rioja y País Vasco.
CONCLUSIONES:
·
La existencia en España de variados contextos de
organización de la asistencia caracterizados en torno al familismo, la
profesionalización y la privatización.
·
Confirmación de la existencia de diferencias
en cuanto a los niveles de cobertura en cuanto a la intensidad entre las
entidades que suministran la atención personal y su distribución geográfica.
·
Desigualdades en la distribución de la provisión
formal relacionadas con las autonomías que han mostrado las CC.AA en cuanto a
la aplicación de las políticas sociales marcadas a nivel nacional sobretodo,
las relacionadas con la LAPAD.
·
Finalmente decir que, las fuentes cuantitativas de
información con muestras representativas a nivel regional relacionadas con la
gestión de los cuidados son limitadas y no permiten la realización de
investigaciones de ese calado. La más adecuada es la Encuesta EDAD, pero al
haber sido realizada en 2008, no permite indagar sobre los cambios en las
entidades de provisión a partir de la crisis económica y valorar la adaptación
de la LAPAD a las deficiencias de financiación de ella derivadas.
Datos de
publicación.
- Autor à
Raquel Martínez-Buján.
- Año de publicación à
2014 (Enero/Marzo).
- Título del artículo à
“Los modelos territoriales de organización social del cuidado a
personas mayores en los hogares”.
- Revista à
Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS).
- Número/Volumen/ Nº de páginas à
Nº145, Enero-Marzo 2014, pp. 99-126.
- Enlace en línea à
PDF-“ Los modelos
territoriales de organización social del cuidado a las personas mayores en
los hogares”- [ En línea]-http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_145_051389612152218.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario