sábado, 17 de mayo de 2014

Corrección de la quinta entrada.

El tema escogido a analizar ha sido “El fracaso escolar”  ya que considero qué es un problema actual y muy grave para cualquier país y/o sociedad. Antes de establecer el objeto de estudio debemos conocer en primer lugar qué es el  fracaso escolar. Se entiende por fracaso escolar “las dificultades para alcanzar los objetivos marcados por el sistema educativo y no lograr por tanto el título académico mínimo obligatorio”. Dentro del fracaso escolar me voy a centrar más profundamente en dos indicadores que son de relevancia en nuestro tema: el porcentaje de personas de 18 a 24 años que sólo cuentan con un título de Educación Secundaria de primer ciclo y el porcentaje de alumnos que repiten por diversos factores socioculturales.

El objeto de estudio es por tanto, abordar el tema del fracaso escolar en concreto el de nuestro país España y UE, a través del abandono de los centros de educación a edades tempranas, el porcentaje de repeticiones de curso y la relación entre factores como: la precariedad económica, género de alumnos…con el fracaso escolar en los últimos cinco años.
                                                                                                                         
A continuación añadiré información cuantitativa perteneciente a distintos organismos o instituciones que recogen datos relevantes para nuestro objeto de estudio:






He seleccionado tres tablas en las cuáles se recogen distintos factores que considero que afectan al fracaso escolar: tasas de abandono escolar, la evolución de las tasas de abandono escolar en los últimos años y por último; el porcentaje de fracaso escolar en edades comprendidas entre 18 y 24 según las diferentes características culturales y sociales de los alumnos. Los datos corresponden a aquéllos recogidos en  los últimos cinco años por distintos organismos de la situación de España y la UE ante el fracaso escolar.

A continuación realizaré un breve resumen de todo lo que se ha expuesto en las tablas anteriores:

 En el primer gráfico se recoge la evolución de las tasas de abandono escolar temprano durante el período 2000-2013. En él se puede observar como las tasas españolas están muy por encima de la tasa de la UE.  
En la segunda tabla, se recoge la tasa de repetición en la secundaria inferior en los diferentes países de la OCDE. Los datos recogidos en ese gráfico se han obtenido del informe PISA. Y  como podemos observar un análisis comparativo entre España, con otros países pertenecientes a la UE-27 y la UE-28 de los diferentes porcentajes de repetición observamos como España y Portugal poseen las tasas más elevadas.

La tercera de las tablas y última de ellas se encarga de recoger los porcentajes atendiendo a diversas variables de sexo, nacionalidad, nivel cultural de los familiares, edad y si poseen o no el título de la ESO.

Para finalizar a modo de conclusión tras haber visto la información recogida gracias a las anteriores tablas podemos señalar que el fracaso escolar, el abandono a edades tempranas y la repetición escolar está ligada a diferentes indicadores como el género, la edad, el legado cultura familiar, la procedencia de la que se sea etc. Otro apunte relevante es que España en comparación con otros países siempre ha poseído elevadas tasas de fracaso escolar, abandono y repetición escolar.

Enlaces en línea:






Corrección de la cuarta entrada al blog.

En esta entrada hablaremos acerca de la aplicación de las diferentes modalidades de diseño en relación a una investigación cuyo tema en nuestro caso será el mismo de la entrada anterior: “Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares “. Lo abordaremos a través de los diferentes tipos de diseños de investigación: transversal, longitudinal, descriptivo y explicativo.

A continuación una breve explicación de en qué consisten cada uno de ellos:

  1. Transversal (o seccional) à Consiste principalmente en la recogida de información en un período de  tiempo determinado.

  1. Longitudinal à Su objetivo consiste en analizar los cambios producidos a través del tiempo, en determinadas variables o en las relaciones entres éstas. Recoge datos en puntos o períodos, especificados temporalmente en el proyecto de investigación, para formular inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Los cambios son grupales, no individuales (excepto en el de panel, en que sí es posible estudiar el cambio individual).

  1. Descriptivo à Pretende caracterizar los fenómenos sociales (incluido el establecimiento de las distribuciones de frecuencias), especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro objeto sometido a análisis. La descripción puede ser más o menos profunda, pero en cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno que estamos estudiando. Los estudios descriptivos pueden y deben ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias. Se centran en medir con la mayor precisión posible.

  1. Explicativo (o verificativo) à Su principal objetivo consiste en la búsqueda de las posibles causas o razones del fenómeno bajo análisis, la interrelación o influencia de distintas variables y su significación relativa. Existe correlación entre las variables cuando siguen un patrón sistemático de variación conjunta, lo que se prueba con procedimientos estadísticos. Se diferencian de los anteriores (descriptivos)  en qué, éstos últimos se centran en medir con precisión las variables y describir y clasificar fenómenos sociales, mientras que los anteriores evalúan el grado de relación entre esos fenómenos medidos por variables.

Una vez realizada una breve explicación de en qué consiste cada modelo de diseño que mejor manera de observarlo que poniéndolo en práctica con nuestro ejemplo:

  1. Transversal à En nuestro caso sería realizar un estudio tras la implementación de la Ley de Promoción y Autonomía de las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD) para ver que cambios se han producido tras la puesta en marcha de esta ley.

  1. Longitudinal à Consistiría en realizar un análisis comparativo de la situación de los cuidados a personas mayores en los hogares antes y después de la implantación de la Ley LAPAD para observar todos aquellos cambios que se hayan podido producir.

  1. Descriptivo à Ver si efectivamente la implantación de la ley ha supuesto un cambio en cuánto a lo que ha cuidado de personas mayores se refiere y en qué medida se producen diferencias entre las distintas CCAA españolas según el método de  implantación que hayan llevado a cabo cada una de ellas.

  1. Explicativo (o verificativo) à Consistiría en localizar el motivo por el cuál el cuidado a personas mayores equidista tanto de una Comunidad Autónoma a otra. A través de la explicación y la relación entre cada una de nuestras variables que en este caso son: la intervención de la familia, del Estado así como de la localización geográfica de cada uno de ellas.  

BIBLIOGRAFÍA:
·                     PDF- “ Los modelos territoriales de organización social del cuidado a las personas mayores en los hogares “-[ En línea]- http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_145-051389612152218.pdf


·                     Apuntes-Obtenidos en las clases teóricas impartidas por Encarnación Arancil en la Facultad de Políticas y Sociología (Somosaguas).

Corrección de la tercera entrada al blog.

El tema escogido de interés personal es aquel tratado en el artículo Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares  cuya autora es Raquel Martínez- Buján. Se trata de un artículo publicado en la revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) en su número 145 de Enero/Marzo 2014.
A través de este artículo su autora se centra en indagar sobre la emergencia de variados modelos de organización social de los cuidados entre las Comunidades Autónomas y determinar el carácter regional de los mismos. Mediante la aplicación de un análisis de correspondencias se presenta una clasificación de la distribución territorial de los cuidados familiares, públicos y privados en cada una de las regiones.

Definir el objeto de estudio.

El objeto de estudio de este artículo es doble: por una parte, realizar un análisis comparativo de la organización social de los cuidados dentro de los hogares a las personas mayores en cada una de las Comunidades Autónomas españolas y, por otra, estudiar las posibles repercusiones de la protección social pública en la configuración de modelos de provisión de la asistencia a escala territorial.


 Antecedentes/marco teórico/estado de la cuestión.

En España, la atención de personas en situación de dependencia ha experimentado dos cambios relevantes en la última década. Uno de ellos, a partir del año 2007, con la implantación de la Ley 39/2006 de Promoción y Autonomía de las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD). Esta legislación supuso la puesta en marcha de un sistema nacional de cuidados de larga duración que renovó el marco de servicios sociales y prestaciones económicas destinadas a los cuidados personales. El otro viene gestándose desde finales de los años noventa y consiste en la consolidación de una estrategia de privatización de los cuidados familiares a través del servicio doméstico.Esta tendencia se ha apoyado en la contratación de mujeres inmigrantes como empleadas de hogar y cuidadoras; se  ha convertido  el principal recurso de los  que deciden externalizar la asistencia personal, especialmente para los cuidados dirigidos a personas mayores. Se estima como media nacional que un10, 2% de los adultos mayores en situación de dependencia utilizan esta vía.  


 Objetivos propuestos.

·         Indagar sobre la emergencia de modelos de organización social de los cuidados entre las Comunidades Autónomas y determinar el carácter regional de los mismos mediante la aplicación de un análisis de correspondencias a través de una clasificación de la distribución territorial de los cuidados familiares, públicos y privados en cada una de las regiones.

·         Explicar si los cambios normativos introducidos por la LAPAD han conducido a variaciones en las condiciones bajo las que se desarrollan los cuidados como el papel del Estado y del mercado en torno a la distribución.

·         Influencia que ha tenido el tipo de programas públicos predominantes en cada región y cómo se ha procedido a su distribución a partir de diferentes grados de familismo y mercantilización.

Hipótesis teórica desde la que se parte.

La investigación parte de la base de su hipótesis que la prestación de los cuidados de las personas mayores en los hogares depende de la intervención de la familia, el Estado y el mercado privado en la asistencia así como de su localización geográfica.

 Herramientas de recogida de información empleadas.

La información cuantitativa se ha recabado de la << Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de dependencia  >> (INE 2012), ya que constituye la base de datos más reciente en España sobre las situaciones de dependencia y discapacidad con representatividad estadística en las CCAA.

Informe: Las personas mayores en España (IMSERSO, 2009).

“Servicio de Estadísticas de la Subdirección General Adjunta de Valoración, Calidad y Evaluación” (IMSERSO 2011).

También se han elaborado una serie de indicadores que miden la cobertura e intensidad de las principales entendidades que participan en la provisión de servicios de cuidados a saber: el Estado, el mercado y la familia.  

Posteriormente, se ha realizado un estudio exploratorio de la información cuantitativa utilizando la técnica estadística del análisis de correspondencias (AC). El cuál permite asociar las categorías de múltiples variables para comprobar la existencia de relaciones entre ellas con respecto al nivel de intensidad que presentan en cada una de las CCAA. En el análisis se han incluido todos los indicadores descritos anteriormente.

Unidades de análisis  (en su caso).

En este caso la unidad de análisis han sido las implicaciones de la política social sobre la organización social de los cuidados destinados a las personas mayores en España así como las implicaciones del servicio doméstico y del trabajo familiar.

Dimensión geográfica y temporal.

El análisis realizado es a través del muestreo en diferentes comunidades autónomas según:

*Regiones en las que el cuidado familiar es muy elevado y la participación del servicio doméstico es muy bajo à Canarias, Andalucía y Galicia.
*Regiones que han centrado más sus recursos en el servicio de ayuda a domicilio à Madrid y Extremadura.
*Regiones en las que han primado las prestaciones económicas à Navarra y Andalucía.
*Regiones en las que el cuidado familiar es menor y el servicio doméstico es muy relevanteà País Vasco, La Rioja, Islas Baleares y Navarra.


Tipo de muestreo (en su caso).

La encuesta se ha realizado en dos etapas: 

1.      La primera, EDAD-hogares (entre noviembre de 2007 y febrero de 2008), dirigida a viviendas familiares, investiga a 96.000 hogares/ 260.000 personas.

2.      Una segunda etapa, EDAD-centros (mayo-julio de 2008), dirigida por primera vez a centros de personas mayores, centros de personas con discapacidad, hospitales psiquiátricos y hospitales geriátricos, ha investigado 800 centros/11.000 personas.





Resultados/conclusiones principales.

Según los resultados, es posible definir en España seis tendencias en la organización del trabajo de cuidados:


  1. Modelo familista absoluto : se trata de territorios en los que la expansión del SAD no ha sido lo suficientemente amplia para compensar el trabajo familiar, y en los que las prestaciones económicas todavía se encuentran en un fase incipiente. Ejemplos: Canarias y Galicia.



  1. Modelo familista doméstico no subvencionado :  se trata de las regiones en las que la participación de los recursos públicos en la actividad de los cuidados es muy escasa pero en donde aparece un relevante proceso de mercantilización mediante la contratación de empleados del hogar. Ejemplos: Asturias, Comunidad Valenciana e islas Baleares.



  1. Modelo familista subvencionado : se caracteriza por ser la familia la agencia principal de cuidados apoyada por la Administración pública a través de transferencias económicas de gestión directa. Ejemplos: Andalucía, Cantabria, Cataluña y Aragón.



  1. Modelo doméstico subvencionado : Se encuentran en este modelo las CC.AA que poseen una política social orientada a la concesión de prestaciones económicas y la extensión de este recurso coincide con una elevada presencia de cuidadoras no profesionales contratadas como empleadas del hogar. Ejemplos: Navarra y Murcia.



  1. Modelo profesional : regiones en las que la política social ha apostado por la promoción del servicio de ayuda a domicilio superando su cobertura a la de la PECEF. Ejemplos: Madrid, Extremadura, Castilla- La Mancha y Castilla y León.



  1. Modelo opcional : regiones que cuentan con una la situación más equilibrada de provisión: elevada participación de los servicios sociales, del desarrollo de las prestaciones económicas y una relevante presencia de cuidadoras no profesionales contratadas. Ejemplos: La Rioja y País Vasco.


CONCLUSIONES:

·         La existencia en España de variados contextos de organización de la asistencia caracterizados en torno al familismo, la profesionalización y la privatización.

·          Confirmación de la existencia de diferencias en cuanto a los niveles de cobertura en cuanto a la intensidad entre las entidades que suministran la atención personal y su distribución geográfica.

·         Desigualdades en la distribución de la provisión formal relacionadas con las autonomías que han mostrado las CC.AA en cuanto a la aplicación de las políticas sociales marcadas a nivel nacional sobretodo, las relacionadas con la LAPAD.

·         Finalmente decir que, las fuentes cuantitativas de información con muestras representativas a nivel regional relacionadas con la gestión de los cuidados son limitadas y no permiten la realización de investigaciones de ese calado. La más adecuada es la Encuesta EDAD, pero al haber sido realizada en 2008, no permite indagar sobre los cambios en las entidades de provisión a partir de la crisis económica y valorar la adaptación de la LAPAD a las deficiencias de financiación de ella derivadas.


Datos de publicación.


  • Autor à Raquel Martínez-Buján.
  • Año de publicación à 2014 (Enero/Marzo).
  • Título del artículo à “Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares”.
  • Revista à Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS).
  • Número/Volumen/ Nº de páginas à Nº145, Enero-Marzo 2014, pp. 99-126.
  • Enlace en línea à PDF-Los modelos territoriales de organización social del cuidado a las personas mayores en los hogares”- [ En línea]-http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_145_051389612152218.pdf

Corrección de la segunda entrada al blog.

Gottfried Achenwall (1719 -1792) fue economista y profesor de la Universidad de Gotinga, nacido en Prusia. Considerado el inventor de la llamada ciencia "Estadística" y “Padre de la Estadística”. Escribió obras sobre la historia de los Estados europeos, basados en derecho y economía política, tales como: "Elementos de Estadística de los principales Estados de Europa" y "Principios de Economía Política".

En 1760 usa el término Statistik en su libro titulado “Staatswissenschaft der vornehmen Europäischen Reiche und Republiken”. En este trabajo, dio una visión global de las constituciones de los diferentes países, describe su agricultura, las manufacturas y el comercio, y con frecuencia suministra estadísticas en relación con estas materias. Achenwall es el primero en utilizar la palabra estadística. La palabra estadística deriva del latín moderno statisticum collegium (“consejo de estado”), del latín antiguo status (“posición”, “forma de gobierno”), de la palabra italiana moderna statista (“estadista”, “político”) y del italiano antiguo stato (“estado”). Este autor es quién originalmente designó la palabra estadística para el análisis de los datos de un gobierno, definiéndola como la “Ciencia del Estado”. Creía que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante consciente.


BIBLIOGRAFÍA:

·        “ Desarrollo histórico de la estadística”; [En línea]-

·        Manual de Estadísticas- David Ruiz Muñoz: “ Capítulo 1: “Historia de la Estadística”-[En línea]- http://www.eumed.net/cursecon/libreria/drm/1a.htm-[Visto:05/03/2014].
·        Biografía- [En línea]-http://www.laenciclopedia.com/dbiografias/html/popbio.asp@clave=421.htm- [Visto: 05/03/2014].


Bibliografía imagen àPintores Económicos Nº1-[En línea]-http://artigas.deviantart.com/art/Gottfried-Achenwall-203730068-[Visto: 05/03/2014].

Corrección de la primera entrada al blog .

En esta entrada nueva entrada del blog haré la corrección de la primera entrada del blog en la que analicé la importancia e influencia de la Estadística en relación a la Administración y Gestión Publica y proporcioné diferentes ejemplos prácticos a través de los cuáles se veía su puesta en marcha.

El término estadística significa “ciencia del Estado” y proviene del término latín  “status”. Es un instrumento de carácter auxiliar para la generación  de conocimiento. Se aplica en casi todas las áreas del saber especialmente en las ciencias sociales.

Se ha ido desarrollando y evolucionando pasando de la simple recolección de datos hasta la diversa y rigurosa interpretación de los datos que se hace en la actualidad. Como se puede observar a través del siguiente esquema:

·      +   Censos en China en 2.238 a.c para impuestos y reclutamiento o levas forzosas.

·       + Imperio Romano: censos de bienes y personas con el fin de cobrar impuestos.

·     +   Restos arqueológicos más antiguos relacionados con la estadística.

·     +   Primer catastro de Occidente: Guillermo, el Conquistador,  (“Domesday Book”).

·    +    A partir del Renacimiento empieza a tener importancia (fundamentación empírica).

·       + S.XVII: corriente pragmática de científicos naturales que buscaban medición, realidades sociales igual que naturales, utilización gubernamental de datos. Con representantes como: Pretty (acuñó el término de aritmética política), John Graunt (base de la demografía moderna The bills of mortality (1662). Por primera vez se recogen tasas de mortalidad por edad, sexo y lugar de residencia.

·        +S.XVIII: primeras investigaciones empíricas, reformadores con el propósito de aportar evidencia empírica de los problemas sociales.

·        + S.XIX: investigación social empírica evoluciona. Se descubren regularidades en todas las disciplinas científicas.

·        + Finales del s.XIX a 2º Guerra Mundial: desarrollo y consolidación.

·      +   s.XX y  s.XIX: confluencia de las aportaciones múltiples de otras ciencias.

·        + Hasta el s.XIX fue una ciencia descriptiva que emplea medias y gráficas. Se fue transformando en ciencia normativa. El objetivo era extraer conclusiones a partir de los  datos. Esta transformación fue posible gracias al nacimiento y desarrollo de la probabilidad.

·        + S.XIX: fue una ciencia descriptiva para sintetizar datos sociales y económicos. Se fue transformando en ciencia normativa. Su objetivo era extraer conclusiones a partir de datos, prever la evolución y toma de decisiones.Surge la necesidad de desarrollar métodos para estimar datos para la población a partir de una muestra (determina el nivel de error error o nivel de confianza).

En la actualidad, la administración utiliza la estadística como una ciencia encargada de la recopilación, análisis de los diferentes datos e informaciones  para la posterior toma de decisiones. A través de diferentes fuentes como: censos, encuestas por muestreo...

Se encarga por tanto de proporcionar información y datos para que la Administración pueda llevar a cabo decisiones o planificaciones de estrategias futuras. A través de los diferentes análisis estadísticos y en base a los resultados se generan recomendaciones, planes de acción, programas, políticas públicas para el buen funcionamiento del organismo.

Por lo que a modo de  conclusión podemos afirmar que la estadística es el pilar fundamental  para la puesta en marcha de forma efectiva del  Estado y por tanto; de su   desarrollo.

EJEMPLOS:

A continuación expondré dos casos prácticos en los que se puede ver claramente lo expuesto anteriormente.


  1. Cuando queremos conocer las preferencias políticas de la población de cara a unas elecciones electorales  (censo electoral).  Realizamos un muestreo al azar entre los diferentes ciudadanos para conocer sus predilecciones políticas. Una vez hayamos llevado a cabo el análisis y obtengamos los datos de si el partido A tiene mayores seguidores que el partido C, el partido C, llevará a cabo una estrategia para la captación de seguidores para así poder ganar las elecciones frente al resto de partidos.
  1. Cuando queremos saber qué porcentaje de puestos directivos dentro de la administración poseen los hombres y las mujeres. Realizaremos una encuesta para conocer las diferentes características de los trabajadores de la administración y saber qué probabilidad tendrá cada uno de los géneros y en que medida influirá en el aspecto laboral.



BIBLIOGRAFÌA:

OTRAS:

·        Apuntes obtenidos en clase de estadística aplicada a las ciencias sociales impartida por Encarnación Arancil en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM, Somosaguas).